Categoría: Ciclos Formativos
Listado definitivo de admitidos en Ciclos Formativos

Listado definitivo de admitidos en Ciclos Formativos para el curso 2022
Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior
Admisiones FP curso 2022-23

Admisiones en ciclos formativos para curso 2022-23
LISTADO DEFINITIVO DE ADMITIDOS EN CICLOS FORMATIVOS CURSO 2022-23
Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior
Listado de baremación de solictudes de grado medio y grado superior
Libros de texto 2022 – 2023
Puertas abiertas FP

¡Ven a conocer nuestro centro!
VISITA VIRTUAL
VISITA PRESENCIAL
Tenemos fecha para las próximas jornadas de puertas abiertas:
7, 8 y 9 de junio de 17:00 a 20:00
Si deseas visitar el centro para realizar un recorrido presencial guiado, cumplimenta el siguiente formulario: FORMULARIO DE CONTACTO
Eurojoven Castilla y León

Se amplía plazo hasta el 31 de mayo
Hasta el 31 de mayo permanecerá abierto el 2º plazo de solicitud para participar en Eurojoven Castilla y León. Las movilidades se realizarán a lo largo de 2022.
Se trata de un proyecto de movilidad europea dirigido a jóvenes entre 18 y 35 años, recién titulados en ciclos de formación profesional de grado medio, en un centro educativo de Castilla y León, que puedan iniciar su movilidad en el plazo de 12 meses desde su titulación. Proyecto gestionado por el Instituto de la Juventud de CyL y cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea.
¿En qué consiste?
Consiste en la realización de prácticas durante 3 meses en una empresa/organización relacionada con el campo formativo en el que el o la participante ha titulado recientemente.
Destinos: Polonia (Poznan), Irlanda (Cork), Italia (Brescia) y Malta.
Características de la estancia: 89 días (+2 días de viaje)
El Instituto de la Juventud de Castilla y León gestiona todos los aspectos derivados de la movilidad: viaje, seguro, alojamiento, manutención, transporte local si es necesario, curso de inglés en línea, gestión y seguimiento de prácticas y certificado Europass.
Perfil de participantes
- Jóvenes con titulación en FP de grado medio obtenida en los 12 meses anteriores al inicio de la movilidad
- Motivación y objetivos de aprendizaje claros
- Flexibilidad y capacidad de adaptación así como de resolución ante posibles dificultades
¿Cómo solicitarlo?
Si te interesa participar, contacta con el centro educativo donde hayas titulado o tengas previsto titular.
- Crea tu CV Europass:https://europa.eu/europass/en/create-europass-cv
- Formulario de solicitud Eurojoven Castilla y León
- Envía tu CV en inglés formato Europass accediendo al enlace que figura en el formulario a eurojoven.
castillayleon@jcyl.es antes del 20 de mayo de 2022
Si tienes cualquier duda puedes escribir a eurojoven.castillayleon@jcyl.es o llamar a los teléfonos: 983 31 72 24 / 983 31 72 32.
Gigas for Schools

El concurso Gigas for Schools celebra este curso su V edición. Nuestro centro participa con 15 equipos y un total de 60 alumnos y alumnas de 4º ESO, Ciclos Formativos y 1º Bach.
El alumnado presentará sus proyectos sobre emprendimiento, innovación y tecnología ante un jurado formado por cuatro miembros del Equipo Directivo. La fase de cuartos de final se celebrará en la sala polivalente del primer piso el día 22 de abril de 08:00 a 11:30. De esta fase saldrán los tres equipos que nos representarán en mayo en semifinales.
Este año, además, los proyectos partirán de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) a fin de promover el crecimiento económico, la inclusión social y el cuidado de la casa común.
Agradecemos al profesorado responsable de su preparación el trabajo realizado con los chavales. Sin Jesús Lubián, Saray Capa y Fernando Gutiérrez, esto no sería posible.
Centro de Excelencia Profesional


Subestación de “Las Fuentecillas”

ESTUDIO Y SEGUIMIENTO DE UNA LÍNEA ELÉCTRICA DE MEDIA TENSIÓN
Con el objetivo de realizar un estudio sobre líneas eléctricas, nos hemos trasladado a la subestación de “Las Fuentecillas” en el módulo de “Instalaciones de distribución”.
Gracias a la subestación de “Las Fuentecillas”, el suministro eléctrico llega a los hogares, industrias y zonas rurales de la zona oeste de la ciudad, que es donde está situada.
En dicha subestación podemos ver como se derivan varias líneas eléctricas de media tensión, 13,2 kilovoltios en su mayoría, aunque también hay una de 45 kv, alta tensión este caso.
Cada línea eléctrica aérea, se sostiene con diferentes tipos de apoyos eléctricos según el terreno, elevación o necesidad por la propia línea. Pudimos encontrar desde los apoyos eléctricos más clásicos, como son los de alineación, ángulo y anclaje, hasta los más singulares como los de derivación, principio o fin de línea, o incluso apoyos de tipo pórtico como en la foto. En cada apoyo, pudimos observar los diferentes elementos necesarios para que un cable eléctrico quede suspendido en el aire, como son diferentes tipos de crucetas, armados, seccionadores, empalmes, aisladores y herrares.
Nos sorprendió el ruido que generaban las pérdidas de los transformadores en la subestación. A pesar de ser un día frío de noviembre, el sol nos acompañó en el recorrido y pudimos visualizar in situ, los contenidos adquiridos en el aula.
Fdo.
Germán Leandro Carmona Belgiovine
Germán Castrillejo Díez