Estas son las 4 chicas que componían el equipo de jesuitas:
- Aitana Aragüés Sepulcre
- Beatriz Casado Angulo
- Elena García-Gallardo Saludes
- Lucía Gómez Manzano
Una vez finalizado el Campus Educaxia 2020 que comprendía 4 retos diferentes en los que se habían presentado más de 1500 proyectos diferentes y llegaron a la final 81, estas cuatro estudiantes del Colegio La Merced y San Francisco Javier (Jesuitas, Burgos) han sido nombradas ganadoras del reto Emprende, una propuesta pedagógica basada en el Aprendizaje Basado en Problemas (APB) y un trabajo cooperativo dirigida a jóvenes emprendedores. Este Campus se lleva a cabo anualmente en Barcelona, pero este año se ha reinventado para poder realizarse a distancia mediante vídeos y videoconferencias durante 3 días que finalmente han sido muy provechosas.

Transcurridos unos días de la conclusión del Reto las estudiantes han esperado pacientemente el veredicto final del Jurado que finalmente las ha elegido ganadoras del Reto Emprende 2020. El premio otros años trataba de continuar la formación en EE.UU, visitando empresas y recibiendo formación de profesionales, pero este año no podrá ser.
Para valorar el proyecto el jurado ha evaluado las mejoras realizadas al proyecto junto a una Educoach (nombre de los orientadores que nombra EDUCAIXA) Eider Etxebarria, que aportó soluciones y orientó en la mejora del mismo, además del aprovechamiento de las “charlas inspiracionales” y sesiones divulgativas impartidas por profesionales de primera línea como Ana Pastor y otros profesionales líderes en sus campos. Todo el conocimiento recibido se unió al proyecto que habían desarrollado los meses anteriores en el centro educativo y los condensaron en un vídeo de 3 minutos.
El proyecto ganador de estas estudiantes “Turtle” consiste en un robot que recoge plásticos del mar y tiene forma de tortuga para pasar desapercibido en los ecosistemas marinos mientras que por otro lado busca que las empresas o gobiernos que compren el producto lo puedan aprovechar en su política de Responsabilidad Social Corporativa y además establecer una economía circular, de manera que los plásticos recogidos se pueden utilizar en la realización de textiles u otros elementos como materia prima reciclada. Es un proyecto que busca minimizar la huella que está dejando el hombre en nuestra casa común y dar valor para la sociedad y su entorno.
¿Qué os ha parecido la experiencia?
Aitana: Reto Emprende nos ha fortalecido, enseñado y motivado a luchar por un proyecto basado en nuestras ideas. Y Educaixa nos ha ofrecido los medios para poder mejorarlo y así disfrutar de esta inolvidable experiencia.
Beatriz: ha sido una experiencia muy enriquecedora para todas hemos aprendido la importancia del trabajo en grupo y abierto nuestros campos de conocimiento aprendiendo de las charlas dadas por gente con mucha experiencia
Lucía: me ha parecido una experiencia nueva, muy interesante e innovadora. No esperaba que unas charlas pudiesen enseñarnos y ayudarnos tanto.
Elena: empezó siendo un reto muy motivador y ha acabado siendo una experiencia realmente interesante gracias a los conocimientos que nos ha aportado Educaixa.
¿Qué os ha aportado este campus a distancia?
Aitana: una vez más, la tecnología nos ha dado la oportunidad de conocer a nuevos compañeros, coaches, y expertos, de los que hemos aprendido mucho sobre las materias que nos reunían a todos en este campus.
Además, me ha sorprendido como la organización ha sabido adaptar la temática y los encuentros para que a todos los jóvenes emprendedores se nos hiciese ameno y sencillo seguir mejorando y defendiendo nuestros proyectos.
Beatriz: al empezar a hablar de los proyectos en clase no creíamos que pudiéramos llegar tan lejos y saber que una fundación de tanta importancia a nivel internacional creyera en nuestro proyecto fue un empujón que nos ayudó a creer en nosotras y en el proyecto. Educaixa ha sido muy resolutivo y ha conseguido hacer que esta experiencia fuera muy amena y cercana, de la cual nos llevamos grandes recuerdos y grupos de amigos
Lucía: cuando nos dijeron que el viaje a Barcelona se suspendía , todas pensamos que no iba a ser nada entretenido y que tampoco aprenderíamos mucho. Pero la buena organización de Educaixa nos hizo cambiar totalmente nuestras expectativas, quedando más que satisfechas con esta experiencia.
Elena: gracias al campus de Educaixa hemos podido mejorar algunas deficiencias de nuestro proyecto y aumentar nuestros conocimientos sobre el emprendimiento. A su vez, nos ha proporcionado acceso a contenidos y formación que de ninguna otra manera hubiéramos podido adquirir. Me gustaría agradecer el trabajo de nuestra coach, Eider, que nos ha ayudado a enfocar el proyecto.
Fernando (profesor): la experiencia ha sido muy buena, ya que partíamos del desconocimiento de cómo afrontar 3 días de un campus virtual desde nuestras pantallas y cómo sacar provecho del mismo. Me quedo con el aprendizaje y madurez adquirido por las alumnas en un campus de este tipo.
Desde un principio decidimos participar ya que la iniciativa del Reto Emprende casaba perfectamente con el tipo de educación que se imparte en los centros de Jesuitas por su carácter innovador y además nuestros alumnos están muy acostumbrados desde primaria al trabajo por proyectos y realizarlos de manera colaborativa, haciendo que se refuercen sus competencias personales. Los alumnos suelen mostrar interés a las actividades prácticas que se salen del currículo de la asignatura, pero que al mismo tiempo lo que hacen es poner en práctica los conocimientos recibidos. Así que procuré sacar buenas ideas mediante técnicas de pensamiento creativo entre todos los alumnos “encendimos fuegos” y luego se agruparon para trabajar en los que más se sentían identificados para desarrollar y defender.
Se quedan con la pena de no haber podido compartir presencialmente con los compañeros de otros retos de otras ciudades pero aun así se las han ingeniado para hacer grupos de instagram y seguir en contacto “virtual”.