Concurso Reporteros en la Red

CONCURSO REPORTEROS EN LA RED 2020 – FUNDACIÓN IBERCAJA
Alonso Rodríguez Sáez-Royuela (1º ESO) , primer premio de la modalidad ARTÍCULO ESCRITO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESO.
Hace 20 años que la Fundación Ibercaja trata de fomentar la investigación y el uso de la tecnología entre los estudiantes, gracias a un certamen llamado REPORTEROS EN LA RED. Los alumnos participantes deben buscar información en Internet sobre un asunto de su interés, dentro de las áreas temáticas ofrecidas: ciencia y tecnología, movilidad o educación financiera. Para ello, deben documentarse seleccionando fuentes fiables en la red, asimilar y reinterpretar dicha información para luego plasmarla, haciendo gala de su impronta personal, en un artículo escrito de entre 1000 y 1500 palabras. Desde hace un par de años, también existe la posibilidad de presentarse a concurso en la modalidad de pieza audiovisual corta, mediante la elaboración de un vídeo de no más de 5 minutos.
Durante varios años alumnos de ENRIQUECIMIENTO y de otras asignaturas habían intentado optar al premio, pero la competencia era feroz y no habíamos tenido suerte. Satisfechos, sin embargo, con el trabajo realizado, recopilamos numerosas investigaciones y artículos sobre temas de la más diversa índole: clonación, física de partículas, edificios sismorresistentes, alucinaciones, creatividad, ciudades sostenibles, la diabetes, los inicios de Internet, secretos de la longevidad, el terror en el cine…
Las buenas noticias llegaron primero con una mención de honor por el artículo de Luis Arribas y Guillermo Gómez-Fonfría, sobre el bosón de Higgs, titulado “Todo sobre la nada”. Aquellos alumnos, hoy estudiando los últimos cursos de Medicina y Física respectivamente, realizaron un trabajo estupendo sobre un tema nada sencillo.
Y, por fin, el año pasado, el primer premio fue para una alumna de 4º de ESO, Laura Iglesias, con el artículo: “Yo, Zaelana, ¿habré heredado la hipercolesterolemia familiar?”. Recogerlo en Zaragoza con ella y su familia, asistir a la ceremonia de entrega en el palacio GOYA y poder visitar la exposición de grabados del pintor fue un privilegio que aún recordamos con cariño.
Cuando este curso los profesores de Enriquecimiento propusimos participar en este concurso, nuestros alumnos iniciaron su tarea deseando ganar. Nos parecía muy complicado volver a conseguirlo. Dedicamos varias sesiones del primer trimestre a la elección del tema y a dar forma a los artículos. Debíamos seleccionar las fuentes bibliográficas adecuadas, resaltar las ideas principales, encontrar un hilo conductor, familiarizarnos con el tema, impregnarnos del mismo, hacerlo nuestro, dotarlo de emoción y tratar de redactar un texto interesante, a la par que inédito y genuino. Finalmente, presentamos los dos mejores trabajos. Ana González, de 4º de ESO, habló sobre la diabetes y los tratamientos del futuro inspirada por una historia cercana.
Alonso tuvo claro desde el principio que este artículo sería un homenaje a su abuelo. Su artículo “Mieloma múltiple, un gran desconocido”, nos acerca a sus vivencias personales y presenta signos, síntomas y tratamientos de la enfermedad en un intento por darla a conocer.
La noticia de este primer premio nos ha hecho muy felices. Estamos seguros, Alonso, de que tu abuelo está orgulloso de ti y va a celebrar tu triunfo tanto como vosotros. Dada la excepcionalidad de la situación actual, no creemos que sea posible asistir a la ceremonia de entrega en Zaragoza, pero no perdemos la esperanza. De momento, disfruta de este merecido éxito con tu familia.
Miguel Ángel González y Gemma Puente