Concurso Reporteros en la Red

CONCURSO REPORTEROS EN LA RED 2020 – FUNDACIÓN IBERCAJA

Alonso Rodríguez Sáez-Royuela (1º ESO) , primer premio de la modalidad ARTÍCULO ESCRITO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESO.

Hace 20 años que la Fundación Ibercaja trata de fomentar la investigación y el uso de la tecnología entre los estudiantes, gracias a un certamen llamado REPORTEROS EN LA RED. Los alumnos participantes deben buscar información en Internet sobre un asunto de su interés, dentro de las áreas temáticas ofrecidas: ciencia y tecnología, movilidad o educación financiera. Para ello, deben documentarse seleccionando fuentes fiables en la red, asimilar y reinterpretar dicha información para luego plasmarla, haciendo gala de su impronta personal, en un artículo escrito de entre 1000 y 1500 palabras. Desde hace un par de años, también existe la posibilidad de presentarse a concurso en la modalidad de pieza audiovisual corta, mediante la elaboración de un vídeo de no más de 5 minutos.

Durante varios años alumnos de ENRIQUECIMIENTO y de otras asignaturas habían intentado optar al premio, pero la competencia era feroz y no habíamos tenido suerte. Satisfechos, sin embargo, con el trabajo realizado, recopilamos numerosas investigaciones y artículos sobre temas de la más diversa índole: clonación, física de partículas, edificios sismorresistentes, alucinaciones, creatividad, ciudades sostenibles, la diabetes, los inicios de Internet, secretos de la longevidad, el terror en el cine…

Las buenas noticias llegaron primero con una mención de honor por el artículo de Luis Arribas y Guillermo Gómez-Fonfría, sobre el bosón de Higgs, titulado “Todo sobre la nada”. Aquellos alumnos, hoy estudiando los últimos cursos de Medicina y Física respectivamente, realizaron un trabajo estupendo sobre un tema nada sencillo.

Y, por fin, el año pasado, el primer premio fue para una alumna de 4º de ESO, Laura Iglesias, con el artículo: “Yo, Zaelana, ¿habré heredado la hipercolesterolemia familiar?”. Recogerlo en Zaragoza con ella y su familia, asistir a la ceremonia de entrega en el palacio GOYA y poder visitar la exposición de grabados del pintor fue un privilegio que aún recordamos con cariño.

Cuando este curso los profesores de Enriquecimiento propusimos participar en este concurso, nuestros alumnos iniciaron su tarea deseando ganar. Nos parecía muy complicado volver a conseguirlo. Dedicamos varias sesiones del primer trimestre a la elección del tema y a dar forma a los artículos. Debíamos seleccionar las fuentes bibliográficas adecuadas, resaltar las ideas principales, encontrar un hilo conductor, familiarizarnos con el tema, impregnarnos del mismo, hacerlo nuestro, dotarlo de emoción y tratar de redactar un texto interesante, a la par que inédito y genuino. Finalmente, presentamos los dos mejores trabajos. Ana González, de 4º de ESO,  habló sobre la diabetes y los tratamientos del futuro inspirada por una historia cercana.

Alonso tuvo claro desde el principio que este artículo sería un homenaje a su abuelo. Su artículo “Mieloma múltiple, un gran desconocido”, nos acerca a sus vivencias personales y presenta signos, síntomas y tratamientos de la enfermedad en un intento por darla a conocer.

La noticia de este primer premio nos ha hecho muy felices. Estamos seguros, Alonso, de que tu abuelo está orgulloso de ti y va a celebrar tu triunfo tanto como vosotros. Dada la excepcionalidad de la situación actual, no creemos que sea posible asistir a la ceremonia de entrega en Zaragoza, pero no perdemos la esperanza. De momento, disfruta de este merecido éxito con tu familia.

Miguel Ángel González  y Gemma Puente

Sábados de ciencia curso 2019-2020

La actividad “Sábados de Ciencia” consiste en una serie de talleres científicos para niños de 6 a 11 años, que se desarrollan en las instalaciones de la universidad de Burgos. Los alumnos participantes, separados en grupos reducidos, desarrollan a lo largo de 2 horas y media, aproximadamente, un pequeño proyecto de indagación experimental sobre distintas áreas de ciencias.

El coste del taller por niño es de 2 euros (para garantizar la sostenibilidad del mismo).

El número de plazas asignadas para nuestro colegio son 20.

El sábado asignado a nuestro colegio para realizar la actividad será el sábado 16 de NOVIEMBRE en la FACULTAD DE EDUCACIÓN, de 10:00 a 12:30 h.

Es necesario que los niños traigan un pequeño bocadillo, para el intervalo que realizamos.

INSCRIPCIÓN

La inscripción se realizará mediante un formulario on-line que se habilitará el lunes 4 de noviembre a las 10:00. La adjudicación de plazas se realizará por riguroso orden de inscripción.

Se recogerán 25 solicitudes (20 plazas + 5 reservas), una vez alcanzado este número se bloqueará el formulario. Completar el formulario de inscripción no garantiza la plaza (por el turno de reserva). El listado de inscritos se publicará en el tablón de anuncios del colegio en cuanto se completen las 25 solicitudes

ENLACE AL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

 

(no estará habilitado hasta el lunes 4 de noviembre a las 10:00)

LOS ALUMNOS CON PLAZA DEBEN COMUNICÁRSELO A SU TUTOR Y ENTREGARLE LOS 2 € EN CONCEPTO DE MATERIAL (LO EXIGE LA UBU). ADEMÁS, DEBERÁN ENTREGAR CUMPLIMENTADA LA SIGUIENTE HOJA DE PROTECCIÓN DE DATOS.

HOJA DE PROTECCIÓN DE DATOS

Sábados de ciencia curso 2018-2019

Los Sábados de Ciencias consisten en una serie de talleres científicos para niños de 6 a 11 años. Los alumnos participantes serán separados en grupos reducidos y desarrollarán a lo largo de 2 horas y media, aproximadamente,  un pequeño proyecto de indagación experimental sobre distintas áreas de ciencias.

El coste del taller por niño es de 1 euro (para garantizar la sostenibilidad del mismo).

MÁS INFORAMACIÓN

La actividad se realizará el sábado 16 de marzo en la FACULTAD DE EDUCACIÓN, de 10:00 a 12:30 hs.

El número de plazas asignadas para nuestro colegio son aproximadamente 30.

La inscripción se realiza on-line y son los padres quienes inscriben a los niños y los llevan a la facultad.

Es necesario que los niños traigan un pequeño bocadillo, para el intervalo que realizamos.

 

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

La lista de los niños participantes será notificada unos tres días antes.

ADEMÁS DE INSCRIBIRSE MEDIANTE EL FORMULARIO ONLINE, LOS ALUMNOS INTERESADOS DEBEN COMUNICARSELO AL TUTOR Y ENTREGARLE 1 € EN CONCEPTO DE MATERIAL (LO EXIGE LA UBU).

Una vez que los niños ( o sus padres) se han inscrito y el formulario les ha dicho que lo están, ya se les da por admitidos. Por lo tanto, no deben esperar un mensaje de admisión. Sin embargo, dado que a veces hay un colapso de inscripciones (porque muchos padres están inscribiendo a sus hijos al mismo tiempo), los padres deben verificar en el listado que se enviará al colegio el día jueves (14 de marzo) si efectivamente están inscritos.

 

Sábados de ciencia curso 2017-2018

Los Sábados de Ciencias consisten en una serie de talleres científicos para niños de 6 a 11 años. Los alumnos participantes serán separados en grupos reducidos y desarrollarán a lo largo de 2 horas y media, aproximadamente,  un pequeño proyecto de indagación experimental sobre distintas áreas de ciencias.

El coste del taller por niño es de 1 euro (para garantizar la sostenibilidad del mismo).

 

La actividad se ralizará el sábado 16 de diciembre en la FACULTAD DE EDUCACIÓN, de 10:00 a 12:30 hs.

El número de plazas asignadas para nuestro colegio son 30.

La inscripción se realiza on-line y son los padres quienes inscriben a los niños y los llevan a la facultad.

Se empezarán a recoger inscripciones 10 días antes de la actividad. En cuanto esté habilitado se informará a las familias

 

La lista de los niños participantes será notificada unos tres días antes de la actividad.

LOS ALUMNOS INTERESADOS DEBEN COMUNICARSELO AL TUTOR Y ENTREGARLE 1 € EN CONCEPTO DE MATERIAL (LO EXIGE LA UBU).

ADEMÁS DEBERÁN INSCRIBIRSE MEDIANTE EL FORMULARIO ONLINE CUANDO ESTÉ HABILITADO.

Una vez que los niños ( o sus padres) se han inscrito y el formulario les ha dicho que lo están, ya se les da por admitidos. Por lo tanto, no deben esperar un mensaje de admisión. Sin embargo, dado que a veces hay un colapso de inscripciones (porque muchos padres están inscribiendo a sus hijos al mismo tiempo), los padres deben verificar en el listado que se enviará al colegio.

Es necesario que los niños traigan un pequeño bocadillo, para el intervalo que realizamos.

Participamos en el concurso Cien&Cia

El pasado lunes, tres alumnas de 1º de Bachillerato, Gema Fisac, Marina Pardo y Paula Alonso participaron en el concurso Cien&Cia, organizado por la Universidad de Burgos y con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología(FECYT), el Museo de la Evolución Humana (MEH)

Esta fase, nuestras alumnas han tenido que responder preguntas sobre Biología, Matemáticas, Física y Química. El programa se emitirá por La8Burgos el día 14 de octubre.

Sábados de Ciencia

Los Sábados de Ciencias consisten en una serie de talleres científicos para niños de 6 a 11 años. Los alumnos participantes serán separados en grupos reducidos y desarrollarán a lo largo de 2 horas y media, aproximadamente,  un pequeño proyecto de indagación experimental sobre distintas áreas de ciencias.

El coste del taller por niño es de 1 euro (para garantizar la sostenibilidad del mismo).

MÁS INFORAMACIÓN

La actividad se ralizará el sábado 18 de marzo en la FACULTAD DE EDUCACIÓN, de 10:00 a 12:30 hs.

El número de plazas asignadas para nuestro colegio son aproximadamente 30.

La inscripción se realiza on-line y son los padres quienes inscriben a los niños y los llevan a la facultad.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

No se empezarán a recoger inscripciones hasta el 13/03/2017 a las 09:00

La lista de los niños participantes será notificada unos tres días antes.

LOS ALUMNOS INTERESADOS DEBEN COMUNICARSELO AL TUTOR Y ENTREGARLE 1 € EN CONCEPTO DE MATERIAL (LO EXIGE LA UBU).

ADEMÁS DEBERÁN INSCRIBIRSE MEDIANTE EL FORMULARIO ONLINE CUANDO ESTÉ HABILITADO.

Una vez que los niños ( o sus padres) se han inscrito y el formulario les ha dicho que lo están, ya se les da por admitidos. Por lo tanto, no deben esperar un mensaje de admisión. Sin embargo, dado que a veces hay un colapso de inscripciones (porque muchos padres están inscribiendo a sus hijos al mismo tiempo), los padres deben verificar en el listado que se enviará al colegio el día jueves (16 de marzo) si efectivamente están inscritos.

 

La Ciencia reta al envejecimiento

Este viernes 18 de noviembre la Dra. María Blasco (directora del CNIO) dará una conferencia a las 20h en el Fórum Evolución  invitada por los organizadores del programa: «ACERCANDO LA CIENCIA» de la Universidad de Burgos.
Desde el departamento de Ciencias recomendamos la asistencia a esta conferencia que lleva por título: «La Ciencia reta al envejecimiento». Nuestros alumnos de cuarto de ESO y Bachillerato han estudiado el tema en el que María Blasco es especialista: los telómeros (extremos de los cromosomas que eviten que estas estructuras de deshilachen y que se acortan a medida que envejecemos). Existen factores ligados al estilo de vida que, según las últimas invesgaciones, podrían acelerar el proceso de acortamiento de los telómeros.
Os dejamos aquí el link de nuestro blog Inspiring-people con la entrevista que le hicimos a esta gran investigadora discípula de Margarita Salas.

Participamos en el concurso Cien&Cia de televisión

Dos equipos de 4º de la ESO participaron el lunes 26 en el programa Cien & Cia de televisión organizado por el Canal 7 de Radio Televisión Castilla y León, la UBU y el MEH.

En esta fase, nuestros alumnos han tenido que responder preguntas sobre Biología, Matemáticas, Física y Química.

El equipo “Nailed it!” Compuesto por Celia García, Samuel Gómez y Marina Pardo, compitió con los colegios San Juan Bosco de Salamanca y el IES Comuneros de Castilla de Burgos

Y nuestro segundo equipo, “Peye”, compuesto por Bruno Álvarez, Fernando Campoamor y Alberto Saiz, se enfrentó con el colegio Campolara y el IES Comuneros de Castilla.

Los programas se emitirán los sábados a la 13:00 h en tvCYL (la 7) y a las 16:00 h en la 8 Burgos, y los domingos a las 20:00h  en la 8 Burgos. De 9 programas nuestros alumnos compiten en el 5º y el 8º.foto-principal img_20160926_172733_hdr img_20160926_174601_hdr img_20160926_183107 img_20160926_185822 img_20160926_191311

Con las manos en la ciencia

Con mucha ilusión y profesionalidad, cinco alumnos de 5º EPO (Andrés Bustillo Rodríguez, Henar Fernández López, Lucía García-Gallardo Gayubo, María Guzmán Valdezate y María Mateos Mata), prepararon un proyecto para representar a nuestro colegio en el concurso “Con las manos en la ciencia” dentro de la II Feria de Ciencia y Tecnología de Castilla y León, que tuvo lugar el pasado sábado, 7 de mayo, en la Universidad de Burgos.

Dichos alumnos demostraron, basándose en el experimento de Eratóstenes, que la Tierra no es una superficie plana, sino esférica. La experiencia fue muy positiva, a la vez que enriquecedora, hasta el punto de que ya están pensando el proyecto en el que trabajarán el año que viene.

DSC05866