PRIMER PREMIO para Laura Iglesias Miguel en el CONCURSO REPORTEROS EN LA RED – Ciencia y Tecnología- 2019
El concurso “Reporteros en la Red” es una propuesta de ámbito nacional para fomentar la investigación y el uso de la tecnología por parte de los estudiantes aplicado a las siguientes áreas temáticas: la ciencia, la movilidad y la educación financiera.
Los alumnos de ENRIQUECIMIENTO de ESO de La Merced trabajaron, durante el primer trimestre del presente curso, en la elaboración de distintos artículos de carácter científico para participar en este certamen. Tras las correcciones finales y una selección previa, finalmente, se enviaron los artículos siguientes a la 19ª edición de Reporteros en la Red:
- “De cuanto en cuanto” (Rodrigo Puras de 1º ESO)
- “Vacúnate frente a la gripe” (Henar Fernández de 2º ESO)
- “Ciudades 2.0, nuestras urbes se actualizan” (Sofía Sanz de 4º ESO), y
- “Alucina pepinillos” (Alejandro Fisac y Víctor Rodríguez, de 4º ESO)
En total, la Fundación Ibercaja recibió 208 trabajos: 182 artículos (133 de ciencias, 42 de finanzas y 7 de movilidad), realizados por 267 alumnos, y 26 vídeos (13 de ciencias, 12 de finanzas y 1 de movilidad), realizados por 70 alumnos. Todos estos trabajos procedieron, en esta ocasión, de 42 centros educativos españoles.
Felicitamos de todo corazón a nuestra alumna de 4º de ESO, Laura Iglesias Miguel, que ha resultado vencedora en la modalidad de Ciencia y Tecnología de ESO con el artículo:
“Yo, zaelana, ¿habré heredado la HF?”
El jurado ha valorado la importancia de divulgar la hipercolesterolemia familiar a través de una historia personal que comienza en el pueblo de Laura.
Zael, un pequeño pueblo de Burgos, posee familias enteras afectadas por un gen que incrementaba excesivamente los niveles plasmáticos de colesterol de los habitantes de la localidad desde la infancia. El problema se fue agravando con el paso del tiempo debido a la existencia de matrimonios entre primos, costumbre muy frecuente en épocas pasadas. El artículo aborda los problemas de salud derivados de este trastorno genético citando casos reales de distintas familias y los tratamientos actuales disponibles. Asimismo, se destaca la labor investigadora del doctor Pedro Mata, Melchor Rojo, y la unidad de Genética de la Universidad de Zaragoza. De su esfuerzo conjunto nació un completísimo registro de individuos con hipercolesterolemia familiar en nuestro país, tomando como referencia Zael.
La Fundación de Hipercolesterolemia Familiar, una entidad constituida en 1997 e integrada por afectados y profesionales sanitarios, al frente de la cual se encuentra el doctor Pedro Mata, lucha cada día por garantizar un diagnóstico y un tratamiento eficaz para la HF en nuestro país.
En la ceremonia de clausura del programa de ENRIQUECIMIENTO tendremos ocasión de conocer más detalles sobre el trabajo de investigación de Laura.
La entrega de premios tuvo el pasado 26 de abril en el Museo Goya de Zaragoza .Nuestra alumna acudió acompañada por su familia y sus profesores de Enriquecimiento.
Después de un emotivo acto de entrega pudimos disfrutar de una visita guiada por el museo. Allí entramos en contacto con la biografía de Francisco de Goya a través de sus cuadros y grabados. Posteriormente, los organizadores del evento nos ofrecieron una experiencia de realidad virtual sobre el retrato de Félix de Anzara (explorador y naturalista aragonés, amigo de Goya). Para terminar, una breve visita a la Basílica de la Virgen del Pilar y de vuelta a casa con el ansiado galardón.
A continuación os dejamos un link al artículo y unas imágenes de la entrega de premios.
https://aulaenred.ibercaja.es/concursos-para-estudiantes/concurso-reporteros-en-la-red-2018-2019-trabajos-ganadores/
