Aunque es castellano de nacimiento –Burgos le vio nacer un 26 de febrero de 1956-, sus ojos tienen el azul del mar, aquél al que Castilla accede a través de Santander, como así lo aprendimos en nuestra niñez. De voz pausada y ademanes tímidos, Álex Grijelmo visitó el Club de Lectura del colegio el pasado 28 de febrero con motivo de su primera novela de ficción, “El cazador de estilemas”. Con él, que es periodista y escritor, pudimos hablar del lenguaje, de las palabras, de recuerdos, de música y, por supuesto, de “estiletes”, quiero decir, de “estilemas”.
Como cada vez que nos visita un escritor, en el Club se respira un ambiente especial y cierto nerviosismo. No en vano, el poder contar con la presencia de un autor con quien comentar en primera persona su propia obra es un auténtico regalo, no exento de nervios ni expectación, del que los miembros del Club podemos disfrutar con una cierta frecuencia.
Esta vez el regalo fue la posibilidad de charlar con Álex Grijelmo, acompañado por Leonor Sebastián, profesora del colegio, y por la coordinadora del Club, Eva Ruiz, quien nos contó algunas pinceladas sobre su perfil y trayectoria, destacando especialmente su colaboración habitual en el programa de Radio Nacional de España “No es un día cualquiera”, conducido por Pepa Fernández, y el recibimiento en 1999 del Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes.

“El cazador de estilemas” es la primera novela de ficción del periodista y escritor burgalés, a quien le preguntamos la razón que le ha llevado a dar este salto a la narrativa. “Bueno, es muy sencillo. Como dijo George L. Mallory cuando ascendió al Everest, ‘porque estaba ahí’. Hasta ahora lo que he escrito son libros sobre el lenguaje, las palabras, pero nunca me había decidido a escribir una novela como tal. Además, me apetecía mucho la idea de dar vía libre a la imaginación, alejarme un poco de lo que implicaba la documentación como base de mis libros anteriores… Luego me di cuenta de que para escribir una novela también había que documentarse”.
“Con esta novela –prosigue– tampoco me quería alejar del tema que más conozco, el lenguaje, por lo que decidí hacer una trama que tuviera algo que ver con lo que es mi trabajo y, al mismo tiempo, que fuera inventada. Y así surgió la idea de escribir un libro sobre un caso de asesinato en el que lo importante no fuera la trama del asesinato en sí, sino las palabras y el rastro que dejan”.
Precisamente, lo novedoso de “El cazador de estilemas” es el hecho de que deja patente que las palabras pueden engañarnos –de hecho, nos engañan en muchas ocasiones–, aun siendo ciertas y verdaderas. “Lo que he querido transmitir es que, en muchos casos, se puede engañar diciendo la verdad y que nos apresuramos a hacer juicios sobre las personas y sus comportamientos a partir de sus palabras o de lo que nosotros podemos llegar a entender de sus discursos, lo que muchas veces nos da una idea equivocada de la realidad”.

Como antiguo alumno, Álex Grijelmo rememoró sus años de estudiante en el colegio y, con un brillo especial en sus ojos y una media sonrisa, nos descubre recuerdos escolares, como los partidos de fútbol disputados en el patio, entonces sin asfaltar, y aquel gol que le marcaron y que aún hoy recuerda. En su novela, de hecho, hay personajes inspirados en la vida colegial, bautizados por el autor con los mismos apodos.
Y la música, también presente en este encuentro con Álex, quien forma parte desde su inicio del grupo de música folk “Orégano”, creado en 1976 y en el que el periodista cantaba y tocaba la guitarra española y el piano. “La verdad es que guardo muy buenos recuerdos de esa época, en la que el grupo estaba muy activo, de los conciertos que dábamos de pueblo en pueblo, de los buenos momentos que pasamos… El grupo de música también ha supuesto una buena fuente para recoger canciones perdidas, palabras que estaban cayendo en desuso, para recuperar raíces castellanas”.
En definitiva, el universo de las palabras. La música, como el lenguaje, también tiene sus estilemas, la huella escrita, compuesta o cantada, de nosotros mismos.
Acerca de Álex Grijelmo
Doctor en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, Álex Grijelmo inició su trayectoria periodística en el extinto “La Voz de Castilla”. Como hitos importantes de su carrera cabe mencionar el trabajo desarrollado en el diario “El País”, en el que fue redactor-jefe y responsable de su Libro de Estilo. En 2004 fue nombrado director de la Agencia EFE y, durante su mandato, creó la Fundación del Español Urgente (Fundéu), que impulsa el uso correcto del lenguaje en medios periodísticos.
Álex Grijelmo es autor de varias obras, todas ellas relacionadas con el lenguaje y su uso, entre las que cabe mencionar “Defensa apasionada del idioma español”, “La seducción de las palabras”, “La punta de la lengua”, “El genio del idioma” y “El estilo del periodista”.
En la actualidad es también miembro de la Academia Colombiana de la Lengua.
Mª Victoria Rodríguez